![]() |
Foto Los Tiempos |
El Vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que habrá más de 100 puntos en el país donde se celebrará el Año Nuevo Aymara, Willka Kuti, este 21 de junio, conmemorando el “retorno del Sol” pero en condiciones superiores.
“El día 21, no solamente en Tiwanacu sino en 100 lugares de toda Bolivia, en tierras bajas y tierras altas y en el valle, las comunidades se juntarán alrededor de sus centros ceremoniales, algunas construcciones antiguas o achachilas venerados para esperar este Willka Kuti, el regreso del sol (…) que no es cualquiera pues es un retorno en condiciones superiores”, expresó en rueda de prensa.
Así invitó a bolivianos y bolivianas, a los diplomáticos, a los compañeros del mundo a presenciar actos de energía, fuerza, tradición, profundidad, raíz, cultura, tradición, ciencia y tecnología.
CULTURA QUE DESLUMBRA
Para darle relevancia al festejo, García explicó que Tiwanacu era un complejo arquitectónico-científico-productivo que rebasó el entendimiento de las personas, hoy en día. “Es un escenario poco conocido, lo que conocemos de Tiwanacu no debe ser ni el 1 por ciento (…) y aún ese 1 por ciento nos deslumbra con secretos guardados en sus hijos”, aseguró.
Según García, se conoce una mínima extensión de la historia de Tiwanacu pues es un centro ritual., espiritual astronómico, productivo, arquitectónico y tecnológico.
Por ejemplo, explicó que “estamos poco a poco desenterrando la pirámide de Akapana (…) pero más allá, como a unos cinco kilómetros, saliendo del valle, está otra pirámide mucho más grande, cuatro veces más grande, he sobrevolado con helicóptero”.
Kyrios.
Publicar un comentario