Ciudad4milSeguridad
Los atracos y asaltos en la ciudad de El Alto disminuyeron en 22 por ciento
Los atracos y asaltos en la ciudad de El Alto disminuyeron en 22 por ciento
5 de diciembre de 20120
comentarios
Reportes policiales del primer semestre de 2012 confirman que entre enero y junio de 2012 se reportaron 376 casos, mientras que en el mismo período del 2011 la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC - El Alto) registró 482. Las personas particulares siguen encabezando la lista de víctimas (283 casos), seguidos de domicilios atacados por los delincuentes (77), turistas (10) y finalmente vehículos (6).
Según el informe estadístico de la FELCC - El Alto, 72 por ciento de los delitos se produjeron en vía pública, denotando la inseguridad de las calles y avenidas alteñas. Casi dos tercios de los afectados (270), son varones. La mayoría de las víctimas están comprendidas entre el rango de edad de 18 a 45 años. Los delincuentes sustrajeron dinero a 41 por ciento de los afectados. Una cantidad significativa de los delitos (86) fueron cometidos entre las 20:00 a 24:00, mientras que el segundo horario crítico es el comprendido entre la 8:00 a 12:00 (72 víctimas). El distrito 1, que comprende la Ceja de El Alto, es uno de los sectores con altos índices de casos registrados.
La FELCC no registra otros casos, como los relacionados con robos de celulares y billeteras que se producen en la calle 2, afirma Víctor Apaza, vecino de la Ceja. “Los datos serían mayores porque los robos están aumentando”, agregó, al hacer referencia a las estadísticas policiales. “Los peruanos que abundan en la Ceja de el Alto son quienes cometen robos, atracos y asaltos constantes” , añadió. Miguel Ángel Pintado, transeúnte de la urbe alteña también tiene la percepción de que la delincuencia ha aumentado. “En las calles se ve pocos policías. Por otra parte, no cumplen con su deberes. Lo conveniente sería hacer una seguridad comunal para que podamos mejorar la seguridad en nuestra ciudad y en especial la Ceja de El Alto”, propuso.
ULTIMO: El Sub director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, coronel Alfredo Ramos, informa de Me Policía Detecto nuevo modus operandi de delincuentes Que circulan BILLETES falsos.
ULTIMO: Conferencia de Prensa de la Ministra Teresa Moreles y Oscar Alvarez, sobre el Fondo Proleche. Ya que en los últimos dos años en Bolivia se incrementó el consumo per cápita de 28,1 litros por año a 42,8 litros por año.
De Acuerdo a la confirmación del Lic. Guillermo Manrique Esta tarde en Potosí se distinguirá a meritorios Docentes de las Universidades Públicas del departamento.
Hoy Comienza la Campaña Por instancia de parte de EMAT (Empresa Municipal de Aseo del Municipio), párr concientizar en los Micros y Taxis del Servicio de Transporte Público Donde los Usuarios no voten basura Por las ventanillas de las movilidades, informo el gerente general de EMAT el Lic. . Rolando Ruiz.
Publicar un comentario